PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2021:
- Elección del nuevo presidente, Andrés Casas Lorca, y vicepresidenta, Natalia Pérez Martínez, tras el cese a petición propia de Mateo Pérez Surarte.
- Participación en las actividades de la Oficina Acelera Pyme de Fremm dependiente de Red.es.
- Actuaciones en publicidad corporativa, donde se ha materializado la difusión de dos artículos en prensa y redes sociales, animando a las empresas a invertir en la instalación de rótulos y otro manifestando la importancia de mantener correctamente los rótulos luminosos que se tienen instalados.
- Participación en la campaña de difusión sobre la industria digitalizada.
- Servicio de Licitaciones de Fremm, donde se espera que se especialice este servicio en función de las ofertas sobre rótulos luminosos.
- Campaña de captación de nuevas empresas.
- Divulgación de las novedades legislativas y oferta formativa que han afectado al sector durante el ejercicio.
- Difusión de los servicios y convenios de FREMM entre las empresas del sector.
OBJETIVOS PREVISTOS 2022:
- Participar en las actividades de Fremm relativas a medio ambiente, defendiendo el reciclado y mantenimiento de instalaciones existentes y abogando también por los de mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
- Realizar nuevas incorporaciones a los órganos de gobierno.
- Planificar cursos de formación.
- Modernizar la imagen del gremio y su logotipo.
- Participar en las actividades de RSC de Fremm.
- Participación en las actividades de la Oficina Acelera Pyme de Fremm sobre digitalización.
- Lucha contra la competencia desleal e intrusismo.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2019:
- Participación en las actividades de la Oficina de Transformación Digital de Fremm dependiente de Red.es en aspectos como habilitadores, robótica colaborativa, eliminación de papel, ERPs y CRMs, comercio electrónico o tecnología cloud.
- Análisis sobre el próximo Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, supervisando su borrador por si pudiera ocasionar cambios negativos en el desarrollo de la actividad.
- Visitas a empresas para establecer necesidades o carencias del sector que pueda solventar la asociación.
- Campaña de captación de nuevas empresas.
- Divulgación de las novedades legislativas y oferta formativa que han afectado al sector durante el ejercicio.
- Difusión de los servicios y convenios de FREMM entre las empresas del sector.
- Difusión de la herramienta ClubFremm tanto para ofertar servicios como para colaborar con otras empresas del resto de actividades pertenecientes a Fremm.
OBJETIVOS PREVISTOS 2020:
- Constituirse como asociación activa, integrando nuevos miembros.
- Encontrar nuevas formas de rentabilizar la afiliación, ampliando y renovando los convenios de interés.
- Planificar cursos de formación que sean específicos para el sector.
- Modernizar la imagen del Gremio.
- Promocionar a nuestras empresas, dándoles visibilidad a través de artículos y actuaciones públicas como premios.
- Integrarnos en las actuaciones de economía circular y medio ambiente que lleve a cabo Fremm.
- Reivindicar problemas normativos.
- Aparecer en la revista de Fremm con artículos de interés.
- Lucha contra la competencia desleal e intrusismo.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2018
- Renovación de cargos, tal como está previsto estatutariamente.
- El Gremio ha recibido la difusión del Club Fremm, cursos de formación para la TPM, Mesa de la Economía Sumergida y se mantuvo un encuentro con el consejero de Presidencia.
- Contactos con Urbanismo de la ciudad de Murcia para el seguimiento de la ordenanza reguladora de la actividad.
- Búsqueda de empresas que puedan incorporarse a la Directiva de la Asociación.
- Difusión sobre las novedades legislativas que afectan al sector.
- Difusión de los servicios y convenios de FREMM entre las empresas del sector para la captación de nuevos socios.
- Ampliación y renovación de convenios de interés para las empresas asociadas (incremento de descuento con la utilización de SOLRED, VODAFONE, etc.)
OBJETIVOS PREVISTOS 2019:
- Centrarse en economizar en lo posible la afiliación, buscando convenios y acuerdos de colaboración.
- Crear imagen de asociacionismo e intentar crecer en número de asociados.
- Promocionar a nuestras empresas, dándoles visibilidad a través de artículos y actuaciones públicas como premios.
- Reivindicar problemas normativos.
- Solicitar formación a medida.
- Aparecer en la revista de Fremm con artículos de interés.
- Lucha contra la competencia desleal e intrusismo.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2017:
- Colaboración con la concejalía de Urbanismo de Murcia en la elaboración de la nueva Ordenanza de Publicidad.
- Colaboración con la Dirección General de Industria para identificar a las empresas del sector en un epígrafe exclusivo.
- Tramitación de denuncias sobre economía sumergida.
- Difusión sobre las novedades legislativas que afectan al sector.
OBJETIVOS PREVISTOS 2018:
- Creación de un código ético o requisitos mínimos de aceptación para incluir a nuevos asociados (antigüedad en el sector demostrada, auspiciado por otro asociado, estar al corriente en pagos con la Administración, etc.).
- Estudio sobre instrumentos para digitalizar el sector y afrontar la cuarta Revolución Industrial.
- Renovación de la Junta Directiva.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2016:
- Difusión del convenio de colaboración entre FREMM y RECUMUR para la recogida y gestión de RAEE´s, de interés para las empresas de la asociación.
- Colaboración con la inspección y los cuerpos de seguridad en la lucha contra la competencia desleal.
- Difusión sobre las novedades legislativas que afectan al sector.
- Difusión de los servicios y convenios de FREMM entre las empresas del sector para la captación de nuevos socios.
- Puesta en marcha del apartado de noticias en la web de la asociación.
OBJETIVOS PREVISTOS 2017:
- Estudio y elaboración de página web de la asociación, adaptada a dispositivos móviles.
- Difusión sobre las novedades legislativas que afectan al sector.
- Lucha contra la competencia desleal e intrusismo.
- Creación de un código ético o requisitos mínimos de aceptación para incluir a nuevos asociados (antigüedad en el sector demostrada, auspiciado por otro asociado, por supuesto estar al corriente en pagos con la Administración, etc.).